El poder del buen día.
El buen día, para algunas personas es un saludo, para otras
una cortesía, un augurio, para otras un
cumplido, para otras una obligación, es educación en fin, habrá tantas definiciones como cantidad de personas, la palabra nació, coincidiendo en su mayoría
como un saludo deseando, salud, paz,
alegría, el vocablo día y Dios tienen el
mismo sentido, como Buen Dios, también decimos Buen Día, y así se fue
instalando mas el paseo del término por distintas culturas y
deseos, el saludo Buenos Días se quedo para los europeos y buen día para los
sudamericanos, con amplios sentido.
Esta conversación no es para explicar lo que puede decir la
historia de la palabra buen día, ni
tampoco hablar de la genialidad de Gabriel García Márquez en 100 años de
soledad con la Familia Buen Día, sino para, reflexionar sobre lo que le pasa a
nuestro cuerpo cada vez que escucha que alguien
le menciona este vocablo o bien que nos sucede a nosotros cada vez que
lo emitimos.
Con este vocablo y si nos gusta, el cuerpo recibiría
fisiológicamente el placentero mensaje del reconocimiento con un saludo, a
través del sentido auditivo que ingresa a nuestra esfera de información para
decodificar que y como respondemos, una de las 65m
preguntas con sus respuestas que se realiza cada persona cada día, la
respuesta tendrá que ver quizás en el acento, y porque? parecería ser que, el
buen día sin acento es el que se realiza con obligación de saludar sin tener
demasiadas ganas, frente al que tiene acento en la letra i que remite a cierto
interés, como hacia una señorita ó un jefe,
por ejemplo.
Todo empieza en una chispa
de inspiración desde una neurona que a través de los mensajeros químicos
del cerebro, los neurotransmisores, que
generan sensaciones que excitan, inhiben, regulan el deseo, la atención,
las recompensas, las alertas, etc.
Que le ofrezco entonces a la otra persona cuando saludo con
un buen día, quizás, coincidencia,
pertenencia, amistad, compañerismo, entidad, sintonía, sorpresa, respeto,
tolerancia, amor etc.
y que le digo cuando al cruzarme no le menciono la palabra
buen día, que le trasmito, indiferencia, rechazo, mala educación, desacuerdo,
intolerancia, no pertenencia, des amor,
parecería que cuando negamos el amor, negamos el saludo.
"La emoción fundamental que nos da origen al saludo
tuvo que haber sido el amor. Pienso que el amor es la noción que funda lo
social. En sentido restringido, pienso
que relaciones sociales son solamente aquéllas que se fundan en el amor.
El amor no solo tiene que ver con lo que Hollywood dice, está asociado con el dominio de conductas a
través de las cuales el otro u otra
(otros) surge como un legitimo otro en convivencia con un mismo. Según Maturana
y que yo comparto, es legitimarlo es aceptarlo, tal como es. Aun desde la perspectiva
que el otro recibiendo nuestro saludo no lo devuelva, convirtiéndome en protagonista
del momento y no sentir un regocijo solo si el otro se digna a contestar, ya
que si es así nos transformaríamos en dependientes de la voluntad ajena.
El saber te ancla, dice Maturana, haciendo alusión a que la
inquietud es el estimulo al aprendizaje, y la inquietud te hace más inteligente
¿de qué manera?, si consideramos que las respuestas a nuestra vida pasa por lo
cognitivo sobre las relaciones humanas, el mundo ya tiene bastante de ello, es
evidente, que la búsqueda, el proceso, la pregunta, es más poderosa que el hallazgo o el destino,
es la incertidumbre quien abre las puertas a la inteligencia a través de la fe
y la pasión. Abrazando la incertidumbre
en las decisiones, nuestro mapa neuronal, se extiende, porque cuanto más te
arrojas a lo desconocido más inteligente te vuelves, así es el proceso de aprendizaje, lo cognitivo
solo es la información que poseo, desde la neurociencia se dice que tu mente va
a seguir aprendiendo hasta el momento que
morimos, esto sucede gracias a la capacidad de aprendizaje del cerebro,
que implica capacidad de cambio, también conocida como neuroplasticidad. Tu
mente(los pensamiento) pueden modificar la estructura y anatomía de tu cerebro
(en especial las neuronas) Crecen nuevas neuronas en diferentes áreas del
cerebro, por ejemplo en el hipocampo,
donde está la neurogénesis y aumenta la apertura de canales de la memoria hacia
nuevos aprendizajes. La excitación emocional positiva facilita aprendizajes
aumentando la conexión neuronal y consolidando el cambio sináptico. Que tiene
que ver esto con el saludo del buen día, que si sorprendo a una persona con el
saludo, me enfrento a la incertidumbre de su respuesta, construyendo mi inteligencia y mi mapa neuronal
además de parecer un caballero.
Si habilitamos a la emoción pienso que, no hay ser humano
que pueda vivir un solo día sin experimentar alguna emoción, por el simple
hecho de abrir los ojos a la mañana, ver salir el sol, recibir un beso, expresar o recibir un buen día. Con ella nos
viene ideas, forman parte de un impulso eléctrico, que arrojan palabras y las
palabras son como números telefónicos, si queremos entrar en comunicación con
determinada persona solo tenemos que marcar la combinación de números correcta,
lo será el saludo? si a eso le sumamos una sonrisa, teniendo en cuenta que la imagen también
funcionan como un detonador de emociones y como agentes de cambio nos trae poder
curativo, dejando de lado que el envoltorio vale más que el contenido, dando más
importancia a la existencia que al sentido de utilidad."
Hoy, "En las relaciones se darán cuenta que no se usan las palabras amar ni querer para referirse al mundo diario. Si estamos en una fábrica conversando con otra persona, el capataz dice: '¡Basta de socialización, dedíquense a trabajar!'.
Desde ahora declaremos que mis emociones regulan las relaciones del mundo, precisamente porque son relaciones sociales, porque están fundadas en el amor. Las leyes mundanas no atienden en las personas. Si en las relaciones mundanas lográramos esta aceptación del otro como un yo legítimo y supiéramos dialogar, negociar, ceder y apoyar a los demás, ¿cuánto más ganaríamos en rendimiento y satisfacción?
Si el amor más básico es la aceptación del otro, ¿nos podemos comprometer a generar una cultura del saludo, de diálogo, respeto, que le pasaría a nuestro mundo si todas las personas se dijeran buen día?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Dejame tu pregunta y direccion.