martes, 5 de julio de 2011

¿que es la vida para vos?

Después de la Muerte




Siempre me preocupé por conocer y estudiar acerca de lo que sucede luego de la muerte.

Leí varios libros que tratan el tema y miraba a Victor Sueiro cuando hablaba de su retorno de la muerte.
Todas las historias coinciden en el túnel blanco, las personas fallecidas que se acercan a nosotros para acompañarnos y por sobre todo la PAZ que se siente estando en un estado de levitación, viendo como desprendemos de nuestro cuerpo físico, abordando un espacio que no tiene tiempo.
Recuerdo hace unos años, una charla de Jim Selman en donde decía que “La Muerte nos dá una Vida de ventaja” y muchas veces no sabemos aprovecharla.
A veces veo esas personas que esperan que la salvación va a llegar algún día.
Esperan que la Felicidad, el Dinero, la Fama, o los Logros, van a depender de otras personas, o bien, de las situaciones que suceden afuera de ellos mismos.
Hay personas que mueren a los 35 y los entierran recién a los 80. Son esas personas que biben, digo yo con “B” larga, como vivir una vida prestada en la cual no pasa nada… una vida de mediocridad y de pocos desafíos.
Hoy entiendo que no es que no pasa nada, sino que esa forma de vivir también genera estados emocionales. Genera a veces frustración, resentimiento, broncas, miedos, culpa y una gran insatisfacción, de sentir que, podrían estar mejor, pero no son capaces de lograrlo. Ponen los resultados mediocres en justificaciones, al explicar porqué la vida fue injusta con ellos/as.
A mis 25 años cuando practicaba Yoga con Indra Devi, entendí que algunas religiones y creencias hablaban de la reencarnación. Morimos y re-encarnamos en otras formas, hasta lograr la evolución o involución, dependiendo de la vida que hayamos vivido en la tierra.
Sin embargo la religión católica habla del purgatorio, ese lugar en donde tenemos una segunda chance para ascender a los cielos como lo hizo Jesús. El hijo encarnado de Dios.
Mucho leí sobre la Muerte y creo estar preparado para ello. ¿Será hereditario? Porque incluso mi madre, dos días antes de morir, me dijo que ella no le tenía miedo a la muerte.
Hoy leyendo mi Twitter, ví que un amigo decía lo siguiente:
“¿Qué es la Vida? Eso que pasa mientras te lamentás…”
Esto me hizo pensar que siempre le dediqué tiempo a prepararme para mi muerte y nunca le dediqué tiempo a reflexionar sobre ¿Qué es la Vida?
Y automáticamente me vinieron algunas respuestas:
+ La vida es cuando podés sentir la brisa en la cara. Pero me pareció muy cursi, ja ja.
+ Es poder tocar el cachete de un bebé.
Todas estas primeras respuestas venían desde mi razón, desde mi cabeza… Yo sabía que tenía que esperar un poco más para que la respuesta venga desde adentro, desde un lugar más profundo… quizás desde mi Ser…
+ La vida es LIMITES, me dije. Porque siempre algo nos limita, aunque sean nuestros pensamientos. Nos limitan las paredes, las medianeras, las fronteras. Y me puse a pensar en las galaxias, el espacio y los planetas. Los “límites” se alejaban cada vez mas. Con lo cual no era la respuesta correcta.

Luego seguí pensando y me vino algo más a mi mente:
+La vida es algo que “Contiene”. Me imaginé algo así como un Sistema Operativo. Es necesario para que se corran los programas. Los sistemas operativos son los que traducen el soft (por ejemplo un procesador de textos) al lenguaje del micro chip.
Pensé también que la Vida es “aquello” que me atrapa en un cuerpo. Porque al estar atrapado en este cuerpo, es el propio cuerpo quien se convierte en un límite para mí. El cuerpo envejece, se deteriora, se enferma…Si bien el cuerpo es parte de mi vida no es la vida en sí mismo. Cuando el corazón deja de generar impulsos o los pulmones dejan de responder, el cuerpo puede dejar de vivir, pero yo sigo viviendo a pesar que mi cuerpo muera. Esto es lo que creo.
Fue entonces cuando encontré la respuesta correcta, por lo menos hasta ahora. Esa respuesta fue la que más puedo fundamentar y es la respuesta que más posibilidades me abre al pensar: ¿Qué es la Vida?...
+ La Vida es el Contexto que me permite Ser.
Porque es ese contexto el que me permite sentir y no sentir.
Porque me permite disfrutar y me permite sufrir.
Porque me permite tanto enojarme como también enamorarme.
Porque me permite aprender y enseñar.
Porque me permite compartir y relacionarme.
Porque me permite crear o destruir.
El Buda creo, que es quién decía que la vida es la suma de tus elecciones.
Y yo creo que la Vida es el Contexto que me permite Ser, porque fundamentalmente me permite ELEGIR.
Me permite elegir abrazar o golpear, me permite sonreír o poner cara de piedra, me permite desafiarme o quedarme donde estoy.
Jorge Luis Borges en su poema “instantes”, decía que la vida está hecha de momentos.
La Vida es ese Contexto Maravilloso en el cual podemos elegir quien Ser en cada momento.
Lo que Borges no sabía es que a los 85 años, aún se puede elegir:
resignarse o seguir ambicionando una vida mejor.

-------
Ahora, mi intención es pedirte que me dejes tus comentarios y me escribas qué es la vida para vos.
Autor: Marcelo Vinzon.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dejame tu pregunta y direccion.